VOLVER A CORRER TRAS CIRUGÍA DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
“¡Ya puedes correr!”. Si te han operado del ligamento cruzado anterior de la rodilla, llevarás meses esperando escuchar esta frase después de estar meses sin hacerlo, y es una muy buena noticia, significa que tu rodilla ha llegado en buenas condiciones a la semana en que la plastia (tendón que han utilizado para reconstruir tu ligamento) puede tolerar la carga de correr.
Sin embargo, hay mucho trabajo alrededor de esta frase. A continuación te contamos 5 cosas a tener en cuenta llegado el momento.
-
Analizar y reeducar tu movimiento al empezar a correr es clave
Lo frecuente y normal es que cojees en tus primeros pasos de carrera. Tranquila/o, tu fisioterapeuta tiene como misión analizar y reeducar tu movimiento para conseguir un patrón de carrera normal. Este trabajo de readaptación se realiza en cinta de correr por varios motivos como son: asegurar un terreno regular y estable, marcar una velocidad constante, y, muy importante, poder grabarte, a ser posible en cámara lenta, para poder analizar la biomecánica de tu carrera y darte feedback visual.
-
Los ejercicios de técnica de carrera y de fuerza han creado la base
Desde el día 1 post-cirugía has estado haciendo ejercicios, o en el mejor de los casos, desde el pre-operatorio, encaminados a recuperar la fuerza perdida desde el momento de lesión. Estos ejercicios, y posteriormente los de técnica de carrera como la coordinación en escalera o el skipping, han trabajado la base de la mecánica del movimiento de carrera, así que llevas meses preparándote para este momento.
No vas empezar a correr 30 minutos del tirón, a más de un/a jugador/a de deportes de equipo ya nos cuesta sin haber estado lesionados. A los meses sin correr se suma que te han quitado parte de un tendón, si te han cogido plastia del tendón rotuliano, o uno o dos enteros si te han cogido de los tendones semitendinoso y/o recto interno. Esto quiere decir que necesitas tiempo de adaptación a volver a correr, y lo conseguirás alternando minutos corriendo y caminando al principio para ir aumentando el tiempo de correr progresivamente.
-
Señales: dolor, hinchazón o rigidez
Son como las señales luminosas del panel de tu coche, si alguna se enciende, para y revisa antes de seguir. Planificamos los tiempos de carrera en base a tus antecedentes y a tu evolución tras la cirugía, pero si tras planificarte un tiempo, tu rodilla duele, hincha o pierde movilidad, pararemos y replanificaremos tiempos.
-
Sentir fluidez y disfrutar de volver a sudar
Si eres un/a deportista de deporte de equipo se te hará raro pensar que sudar corriendo (sin balón al principio) te hará sentir bien, pero después de meses de trabajo y de no poder hacerlo, sentirás fluidez y disfrutarás de poder volver a correr.
En EFiR somos Fisioterapeutas, Readaptadores y Licenciados en Actividad Física y Deporte, por lo que podemos acompañarte y guiarte en tu proceso de vuelta a correr para que vuelvas a tu deporte en las mejores condiciones posibles.
María Herrero Herrero
Fisioterapeuta (n.col. 2538), Readaptadora y Lic. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
EFiR_Estudi de Fisioteràpia i Rendiment (Nº.Lic.Sanitaria 18268)
C/Pedralba 98b, Benaguacil
www.efircv.com
No Comments