María Herrero
Profesionales del movimiento y el deporte
Apasionada por el deporte, María siempre ha sentido curiosidad por el movimiento, especialmente en niños.
Una grave lesión deportiva en edad temprana de su hermano fue la causa que le llevó a iniciar en el año 2004 la carrera de Fisioterapia. Sin embargo, tras finalizarla y formarse en Fisioterapia Deportiva y Readaptación, vio que no era suficiente para entender el gesto deportivo y diversos aspectos del deporte relacionados con las lesiones.
Por ello en el 2008 inició la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte que, junto a una actualización continúa en Fisioterapia Contemporánea, le ha llevado a tener una visión conjunta del análisis del movimiento y del deporte que ha guiado su camino en la prevención y tratamiento de lesiones.
Con un estilo de vida que gira alrededor de la salud y el deporte, y con una personalidad inquieta que le lleva a seguir buscando el por qué de las cosas, ha definido su filosofía de trabajo.
Ahora tras el nombre de EFiR, sigue buscando día a día la fórmula para prevenir lesiones, especialmente de rodilla, compaginando la práctica clínica con la investigación y la formación constante.
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
2018 Sanchis-Alfonso V, Coloma-Sais J, Herrero-Herrero M, Prades-Piñón J, Ramírez-Fuentes C. Evaluation of anterior knee pain patient: clinical and radiological assessment including psychological factors. Ann Joint 2018;3:26. DOI: 10.21037/aoj.2018.03.15
Accede al artículo
2017 Herrero-Herrero M.; García-Massó X.; Martínez-Corralo C.; Prades-Piñón J.; Sanchis-Alfonso V. (2017): Relationship between the practice of physical activity and quality of movement in adolescents: a screening tool using self-organizing maps. The Physician and Sportsmedicine, 45(3):271-279, DOI:10.1080/00913847.2017.1327303
ACCEDE AL ARTÍCULO
CONGRESOS
5º Congreso conjunto Asociación Española de Rodilla y Sociedad Española de Rodilla (2017, Alicante)
Perspectiva del fisioterapeuta. Concepto de “control proximal” . Ponente
IV Congreso Internacional de Prevención de lesiones deportivas. “El deportista en crecimiento”. (2017, UCAM, Murcia)
Relación entre la práctica de actividad física y la calidad del movimiento en adolesctentes: una herramienta de screening del movimiento utilizando mapas auto-organizados. Comunicación libre.
Graduada en Fisioterapia
Universidad de Valencia
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Universidad de Valencia
Post-grado en Readaptación Deportiva
INEFC-Fundació Universitaria del Bages-Barcelona
Post-grado en Fisioterapia Deportiva
Escoles Universitàries Gimbernat-Barcelona
Máster Universitario Profesor Educación Física
Universidad de Valencia
Técnica Deportiva Grado Medio especialidad en Fútbol
Complejo Educativo de Cheste-Valencia
Concepto Maitland
Terapia Manual Basada en la Evidencia
Método McConnell
Abordaje global del Dolor e Inestabilidad Fémoro-Patelar
Concepto Shirley Sahrmann
Análisis y tratamiento de los síndromes de disfunción del movimiento.
Concepto Mulligan
Concepto de trabajo con movilizaciones con movimiento sin dolor para restaurar el movimiento y eliminar el dolor.
2012/2013 – Practicum de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el club de fútbol Levante UD, en equipo filial, Levante UD B, que milita en el grupo 3 de Segunda División B, en el área de readaptación y preparación física.